Ir al contenido principal

Intervenciones Extranjeras

Introducción
Al lograr la independencia, los gobernantes de México intentaban obtener el reconocimiento internacional por parte de las principales Estados del momento: Inglaterra, Francia y los Estados Unidos, además de otros como España y el Vaticano.
Una de las formas más efectivas para oficializar dicho reconocimiento fue la firma, con dichas naciones, de tratados comerciales. A pesar de la buena disposición de los gobernantes mexicanos para cumplir las condiciones impuestas por los países extranjeros, las presiones del exterior fueron diversas y variadas. Durante los primeros treinta años de vida independiente México se enfrentó al intervencionismo de:

Comentarios

  1. Tietnam's Golden Axe II Iron Plate Ti - Titanium T-Sets
    Iron PlateTi is one of the best zinc plate iron and power supply titanium we offer titanium bolts the finest babyliss pro nano titanium straightener titanium stakes and titanium razor a comfortable handle. titanium jewelry for piercings

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Cultura y Educación en el Virreinato

introducción Biombo voladores y boda indígena, 1690. Con la implementación de la Colonia novohispana en el siglo XVI se fusionaron diversas culturas. Este proceso de mestizaje transformó la vida de los pueblos nativos y de los inmigrantes europeos, africanos e incluso asiáticos. Surgieron nuevas expresiones culturales típicas de una sociedad  multicultural,  como nuevas costumbres, creencias y valores; formas de hablar, de comer, de festejar, de relacionarse sentimentalmente, de practicar el arte, de educar a los hijos y de organizarse socialmente. El siglo XVI fue una etapa de choque cultural, mezclas y adaptación al impacto de lo desconocido; el siglo XVII fue principalmente de integración cultural, donde se forja la ilustración mexicana con figuras como Carlos de Sigüenza y Góngora y Juana de Asbaje, se introducen las ideas de autonomía en lo político y en lo cultural, se perfila el nacimiento de un movimiento intelectual con valores universales de libertad; el ...

INDEPENDENCIA DE TEXAS

Del siguiente Tema realizar un cuadro conceptual del tema. Independencia de Texas (1836) El Álamo, San Antonio de Béjar, Texas. Al lograr su independencia, México era un vasto territorio de poco más de 4 millones de kilómetros cuadrados, con una escasa población de casi 6.5 millones de habitantes, la mayoría concentrados en el centro y sur del territorio y en las principales ciudades como la Ciudad de México, Monterrey, Zacatecas, Puebla, entre otras. La lejanía, el difícil acceso a la región norte llamado el  septentrión , las divisiones internas de los grupos políticos y la falta de recursos del país impedían regular la situación del norte, al mismo tiempo que frenar la ambición de colonos extranjeros y acaparadores de tierra, y la política expansionista del gobierno de los Estados Unidos. Dando por resultado la guerra que culminó con la separación de Texas (1836) de México y su posterior anexión a los Estados Unidos (1846). Para frenar la expansión de ...

Antecedentes del Movimiento de Independencia

Antecedentes del proceso de Independencia de México La Independencia de México no fue un hecho aislado, fue producto de una serie de factores tanto internos -acontecimientos que se desarrollan en la Nueva España-, como externos –lo sucedido en otras regiones o lugares pero que tiene repercusión en la Nueva España-. Entre los  factores externos  y los  factores internos  destacan. Las Reformas Borbónicas Con la llegada de la familia de los Borbón a la corona española en 1700, con Felipe V, se implementaron una serie de reformas de carácter económico, político-administrativo, militar y cultural, con el objetivo de fortalecer el Estado y obtener más ingresos. Carlos III (1756 a 1788) nieto de Felipe V, fue quien impulsó de manera decidida estas reformas. Las reformas impuestas tuvieron las siguientes consecuencias en la Nueva España: La llegada de españoles de la península que ocuparon altos cargos en el ejército y en la burocracia, desplazando a much...