Ir al contenido principal

Origen y características del virreinato de la Nueva España

 El virreinato de la Nueva España

El Virreinato de la Nueva España (1535-1821) fue una entidad territorial integrante del imperio español, que se desarrolló durante los siglos XVI al XIX, fue creado después de la conquista y abarcó territorios de Norteamérica (parte de Estados Unidos y México) de Centroamérica, Asia y Oceanía. Durante los tres siglos de colonización española gobernaron el imperio dos familias reales: la de los Habsburgo y la de los Borbón y a la Nueva España 63 virreyes todos provenientes de la alta nobleza castellana.
El gobierno de la Nueva España fue una organización amplia y compleja, formada por diversos organismos que llegaban hasta las más pequeñas localidades novohispanas. Durante la etapa colonial, el Rey de España fue la principal autoridad, con un poder absoluto, su voluntad no tenía límites legales y constituía una ley suprema. Los reyes gobernaron México, desde España, basándose en los informes que recibían y delegaron su autoridad en instituciones que actuaban en su nombre.
La institución que le seguía al Rey en el gobierno de las colonias americanas, fue el Real y Supremo Consejo de Indias, integrado por un grupo de ministros nombrados por el rey, sus funciones abarcaban toda clase de asuntos, administrativos, financieros y eclesiásticos, sus decisiones, sentencias, leyes y acuerdos, representaban la voluntad real. El Consejo creó la estructura legal y jurídica de la Nueva España sustentada en cedulas y ordenes decretadas por los reyes españoles para sus colonias, con el nombre de Leyes de Indias (1542).
Al momento de la caída de Tenochtitlan, el gobierno lo ejerció Hernán Cortés, pero en 1528 salió con rumbo a Honduras y dejó al mando a los oficiales reales, quienes cometieron una serie de abusos. Por ello, el rey estableció un organismo de gobierno superior, llamado la Real Audiencia de México. La primera Audiencia estuvo a cargo de Nuño Beltrán de Guzmán quién cometió muchas injusticias, fraudes y desmanes contra los indígenas, que fueron denunciados por Fray Juan de Zumárraga, primer Obispo de México. Para terminar con los excesos de la Audiencia el rey decidió establecer un virreinato, pero mientras llegaba el primer virrey, nombró una segunda Audiencia cuyo presidente Sebastián Ramírez de Fuenleal, se distinguió por su empeño en hacer justica a los indios, formó parte de ella Vasco de Quiroga que después fue obispo de Michoacán y un gran benefactor de los indígenas de esa región.
El primer virrey Don Antonio de Mendoza llegó a la Nueva España en 1535, ostentando los cargos de Gobernador General, Capitán General, Presidente de la Real Audiencia, Superintendente de la Real Hacienda y Vicepatrono de la Iglesia. A partir de entonces, la máxima autoridad fue el Virrey quien dirigía la política, cuidaba que se hiciera justicia y administraba la economía, era el jefe militar y debía preservar a la Iglesia católica. En una palabra, el virrey fue la autoridad suprema. Además del virrey, existían dos Audiencias o tribunales superiores que se encargaban de hacer justicia, cerciorarse de que las leyes se cumplieran y de recibir las quejas de los pobladores, una se encontraba en la ciudad de México y la otra en Guadalajara y fue un órgano auxiliar del virrey, quien era su presidente.

Instituciones del virreinato de la Nueva España

En el virreinato existieron varias instituciones que regulaba la vida política, jurídica, social, económica y cultural de los súbditos novohispanos.
Con el establecimiento de 1535 se mantuvo como una institución importante la Real Audiencia, que era un cuerpo colegiado de magistrados (un presidente y 4 oidores) que controlaba las decisiones de los gobernantes novohispanos para evitar abusos. También era la institución que asumía las funciones de gobierno entra la salida y la llegada de un nuevo virrey.
Los visitadores fueron funcionarios con gran autoridad enviados por el Rey o por el Consejo de Indias, cuando ocurrían alborotos graves que alteraban la tranquilidad y el orden público, había sospecha de malos manejos financieros, o cuando estaba en peligro la fidelidad de la colonia al rey. Su labor fue inspeccionar la conducta de las autoridades, incluido el virrey, imponer suspensiones y penas.
La Iglesia administraba todos los asuntos religiosos, tenía en sus manos la educación y sostenía las instituciones de beneficencia. Se dividía en clero secular regido por los arzobispos y obispos y el clero regular cuyas órdenes tenían sus propias autoridades, contaba, a partir de 1571, con el Tribunal del Santo Oficio o Inquisición, destinado a evitar la propagación de las ideas contrarias a la religión católica, perseguía a los acusados de practicar los credos prohibidos: judío, protestante y musulmán, así como la vigilancia de que los libros prohibidos por la Iglesia no circularan ni se leyeran.
Los indígenas quedaban excluidos de su autoridad por ser nuevos cristianos.
A nivel regional y local la jurisdicción estaba en manos de instituciones con diferentes nombres. Las autoridades más importantes en las ciudades o repúblicas de españoles fueron los cabildos o ayuntamientos (consejos municipales) constituidos por alcaldes y regidores electos, les correspondió resolver, reglamentar y ejecutar todo lo concerniente a la vida de la ciudad o del municipio. Como el ayuntamiento fue una autoridad que no provenía directamente del rey, sino que era representativa de los colonos, se convirtió en órgano defensa de los intereses de los novohispanos.





















Las alcaldías mayores o corregimientos (también señoríos), cuyos representantes (tenientes o delegados) fueron designados directamente por la Corona (en contraste con el ayuntamiento) también controlaban a las ciudades y la zona rural en torno de éstas.
Los conquistadores impusieron a la mayoría de los indígenas vivir en sus comunidades, con rango de pueblos o repúblicas de indios, construidos de acuerdo a la traza española con una plaza central, la iglesia y las calles en cuadrícula, gobernados por caciques locales llamados alcaldes, vigilados y controlados por los encomenderos, frailes y funcionarios menores.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Cultura y Educación en el Virreinato

introducción Biombo voladores y boda indígena, 1690. Con la implementación de la Colonia novohispana en el siglo XVI se fusionaron diversas culturas. Este proceso de mestizaje transformó la vida de los pueblos nativos y de los inmigrantes europeos, africanos e incluso asiáticos. Surgieron nuevas expresiones culturales típicas de una sociedad  multicultural,  como nuevas costumbres, creencias y valores; formas de hablar, de comer, de festejar, de relacionarse sentimentalmente, de practicar el arte, de educar a los hijos y de organizarse socialmente. El siglo XVI fue una etapa de choque cultural, mezclas y adaptación al impacto de lo desconocido; el siglo XVII fue principalmente de integración cultural, donde se forja la ilustración mexicana con figuras como Carlos de Sigüenza y Góngora y Juana de Asbaje, se introducen las ideas de autonomía en lo político y en lo cultural, se perfila el nacimiento de un movimiento intelectual con valores universales de libertad; el siglo XVI

Alimentación en el Virreinato

Alimentos en la Nueva España Con la llegada de los españoles, la dieta en la antigua Mesoamérica se enriqueció, los productos que tuvieron mayor impacto fueron el trigo, las carnes, el azúcar, los cítricos, la cebolla, el ajo, el perejil, el cilantro, el orégano, el clavo de olor; frutas como manzanas, peras, duraznos, higos, ciruelas, membrillos, chabacanos, uvas, entre otros, que se mezclaron con el maíz, las calabazas, el fríjol, el chile, el jitomate, los quelites y demás hortalizas, cereales y frutos tropicales que llegaban de otras regiones, diversificando así la comida novohispana y acelerando el mestizaje culinario. El azúcar rápidamente pasó a formar parte de la dieta novohispana y se usaba para hacer conservas, panes, atoles, y otras delicias como el chocolate que para el siglo XVII se preparaba con anís, vainilla, almendras, avellanas, nuez moscada, limón, hinojo, canela, aceites y pétalos de flores. El pan se incorporó a la dieta mexicana: para los grupos pudientes se

Antecedentes del Movimiento de Independencia

Antecedentes del proceso de Independencia de México La Independencia de México no fue un hecho aislado, fue producto de una serie de factores tanto internos -acontecimientos que se desarrollan en la Nueva España-, como externos –lo sucedido en otras regiones o lugares pero que tiene repercusión en la Nueva España-. Entre los  factores externos  y los  factores internos  destacan. Las Reformas Borbónicas Con la llegada de la familia de los Borbón a la corona española en 1700, con Felipe V, se implementaron una serie de reformas de carácter económico, político-administrativo, militar y cultural, con el objetivo de fortalecer el Estado y obtener más ingresos. Carlos III (1756 a 1788) nieto de Felipe V, fue quien impulsó de manera decidida estas reformas. Las reformas impuestas tuvieron las siguientes consecuencias en la Nueva España: La llegada de españoles de la península que ocuparon altos cargos en el ejército y en la burocracia, desplazando a muchos criollos. La