Ir al contenido principal

Entradas

INGLATERRA

Inglaterra La Gran Bretaña fue un Imperio conformado por Inglaterra y Escocia mediante el Acta de Unión de 1707. En 1801, al integrarse Irlanda, se conformó el Reino Unido de Gran Bretaña, nombre que permanece en la actualidad. Por la importancia económica y política de Inglaterra, su nombre es usado como sinónimo de Gran Bretaña. Hacia 1821, cuando México logró su Independencia,  Inglaterra era el país capitalista más desarrollado en el ámbito industrial, comercial y financiero; tenía ricas colonias en Asia y África, era la principal productora de  manufacturas  y disponía de  capitales  para realizar inversiones en el exterior, tanto directas como en forma de préstamo. Además contaba con la marina de guerra más poderosa. Con la independencia de las excolonias españolas, Gran Bretaña aprovechó la oportunidad de expandir su dominio económico, principalmente en México por sus recursos minerales como la plata, indispensable para el gran comercio, y el a...

Tema: Intervenciones Extranjeras

Del Tema : Intervenciones Extranjeras realizar un mapa mental, de la invasión de Inglaterra, España, E.U.A y Francia. Contexto Mundial: A finales del siglo XIX se aceleró la expansión del capitalismo; los países más desarrollados técnica y científicamente como Gran Bretaña, Francia, Holanda, Bélgica y posteriormente Estados Unidos y Alemania extendieron su  hegemonía  a todo el mundo, apropiándose de la riqueza y los recursos naturales de los países de África, Asia y Latinoamérica (necesarios para la industria), mediante el comercio desigual, las presiones diplomáticas, las intervenciones militares y la transferencia de recursos a través de inversiones y préstamos. Con la independencia de los países Latinoamericanos, las potencias capitalistas vieron la oportunidad de incidir en los recién creados países, implementando diferentes mecanismos de  intervención  tanto económicas, como políticas y militares agudizando la inestabilidad de los nuevos países y dific...

Intervenciones Extranjeras

Introducción Al lograr la  independencia , los gobernantes de México intentaban obtener el  reconocimiento internacional  por parte de las principales Estados del momento: Inglaterra, Francia y los Estados Unidos, además de otros como España y el Vaticano. Una de las formas más efectivas para oficializar dicho reconocimiento fue la firma, con dichas naciones, de tratados comerciales. A pesar de la buena disposición de los gobernantes mexicanos para cumplir las condiciones impuestas por los países extranjeros, las presiones del exterior fueron diversas y variadas. Durante los primeros treinta años de vida independiente México se enfrentó al  intervencionismo  de:

Federalismo - Centralismo

Federalismo y centralismo Desaparecido el Primer Imperio, los diputados del Congreso optaron por la República como la forma de gobierno idónea, sin embargo, pronto surgió la disputa entre los partidarios de la  República federal  (federalismo) y la  República central (centralismo). Sistema de gobierno (político-administrativo) Centralismo Federalismo Del latín  centra , “un solo lugar” y  lismo , “persona”. Es un sistema que concentra el poder y las funciones político administrativas en un órgano central: el Estado como autoridad suprema, el cual provee exclusivamente el ejercicio y administración de los derechos públicos y colectivos del país. Del latín  fœdus , “pacto”. El federalismo es un acuerdo de unión entre varias entidades territoriales llamadas estados o provincias que delegan parte de su autonomía en un organismo u autoridad general: el Estado. Los estados conservan su soberanía, leyes y autoridades propias. El grupo conservador co...

Monarquía ó República

Monarquía o República En febrero de 1821 se consumó la Independencia del país con la proclamación del  Plan de Iguala , el cual fue reconocido por Juan O´Donojú, último virrey de la Nueva España. A los problemas y carencias de antaño se sumaron nuevos conflictos, dificultando la constitución de un Estado nacional y la creación de instituciones que gobernaran un extenso territorio (cuatro y medio millones de kilómetros cuadrados) con poca población (siete millones de habitantes) concentrada en el centro del territorio y con escasos medios de transporte y comunicación. El nuevo grupo gobernante debía organizar el gobierno, cobrar impuestos para pagar a sus empleados, hacer frente a la crisis económica y lograr el reconocimiento exterior. Los diferentes intereses y disputas entre ellos, hacía todavía más difícil la constitución del Estado Nacional, ensayando diferentes formas de gobierno como la monarquía, la república central y la república federal. De acuerdo con el...

El Estado-Nación Mexicano

El Estado-nación mexicano La constitución de un Estado nacional mexicano fue una tarea difícil que se realizó a lo largo del siglo XIX y principios del XX, concretamente hasta después de la Revolución de 1910. Durante la primera mitad del siglo XIX fueron los años más intensos y violentos. De manera inmediata, la independencia de México sólo existió en el papel. Hacia 1821 no estaban las instituciones virreinales, con excepción de la Iglesia y el ejército que se mantuvieron como instituciones dominantes. La independencia no modificó las características de la sociedad colonial, cuya población siguió dividida en estratos sociales, incomunicada y aislada en diversas regiones a lo largo de un extenso territorio.   Pasaron varias décadas para que los grupos políticos que se disputaban el poder crearan las instituciones y el gobierno capaz de conjuntar (que no integrar) o imponerse a las diferentes tradiciones de grupos étnicos, a las diferentes regiones geográficas, y a los d...

Concepto Estado - Nación

Concepto de Estado-nación Para conocer el origen y las características del Estado mexicano empezaremos explicando el concepto de “Estado” y su desarrollo histórico. El concepto  Estado  fue utilizado por primera vez por el italiano  Nicolás Maquiavelo  como  lo stato  para designar la organización política. De acuerdo con  Perry Anderson  el Estado “es una forma de organizar el poder” por una clase social, en una sociedad en un tiempo y lugar determinado. El Estado moderno está íntimamente relacionado con el surgimiento de la burguesía y la aparición del capitalismo: surgió en la Europa medieval, se consolidó durante el periodo de la monarquía absoluta (siglo XVII y XVIII) como  Estado absolutista  y se fortaleció a partir de las  revoluciones burguesas (fines del siglo XVIII y XIX). Elementos del Estado:  En el  aspecto político , la  nación  es ente...